Objetivo:
=Desarrollar las capacidades que le permitan al estudiante conocer las características nutricionales de los alimentos.
=Desarrollar las capacidades que permitan alos estudiante ubicar segun su origen los alimentos.
La alimentación, debe entenderse como el conjunto de actividades que se ocupa de la producción y puesta a disposición de los seres humanos de los bienes necesarios y adecuados para satisfacer
sus necesidades.
La alimentación incluye numerosos conceptos y hechos de tipo económico, jurídicos, técnicos, sanitarios, políticos y humanos, que conforman el carácter polisémico de una terminología tan
breve. Consecuentemente, intervienen una gran cantidad de agentes participantes en su actividad.
de la Alimentación fao y de la Organización Mundial de la Salud oms, ambas integradas en la Organización de Naciones Unidas onu, que es responsable de la elaboración de normas relacionadas con los productos alimentarios, que respondan a los objetivos de proteger la salud de los consumidores y asegurar prácticas equitativas en el comercio
FACTORES DE CAMBIO
A) en la tranformacion de nuestros abitosen la evolucion de tipo de alimentaciondebido ala menor dedicacion
B) como consecuenciaq de lo anterior se a jenerado un incremento de las demandas de alimentos
C)una mayor frecuencia de asistencias de asistencia a establecimientos de restauracion.
FINES DE LA IN GESTION DE LOS ALIMENTOS
NUTRICIONALES:regulacion y mantenimiento de las funciones como la temperatura corporal.
PSICOLOGICOS:sactifaccion de sensacion gratificante.
Aunque alimentacion y nutricion se utilizan frecuentemente com sinonimosson terminos diferentes
el propocito de la ciencia de la nutricion la respuesta metabolica del cuerpo ante la dieta. el cuerpo humano esta hecho de compuestos quimicos tales como agua etc.
los odjetos dieteticos mediante diferentes recursos la pidamide alimentaria sirbe para saber bien como alimentarnos
la rueda alimentaria:sirbe para tener una dieta equilibrada.
COMPONENTES DE LOS CARBOIDRATOS
-glucidos o carbohidrato,proteinas, micronutrientes, sales minerales, lipidos, vitaminas
No hay comentarios:
Publicar un comentario